Jornadas Aceinzar. Guarderias
Desde la pediatría , nutrición, psicología y logopedia realizamos unas jornadas para la asociación Aceinzar ( guarderías y jardines de infancia de Zaragoza) con temas relacionados con el desarrollo de los niños en edades comprendidas de 0-3 años.
Comenzamos la mañana hablando de Alimentación de 0-6 meses por el Dr. Carlos Reyero, despejándonos todas las dudas sobre este periodo sin duda muy importante para nuestros niños que comen en guarderia.
A continuación el Nutricionista Iñaki Maestro nos desarrollo el paso de la lactancia materna a la masticación y deglución del sólido. En esta conferencia se expuso lo mas relevante de la nutrición familiar.
Para finalizar la mañana nuestra Psicologa Cristina de la Fuente desarrollo los aspectos conductuales en el desarrollo preescolar de los niños. Esta conferencia suscitó mucho interés por parte de los asistentes ya que es un tema que preocupa a la mayoría de los padres.
Tras el almuerzo me llego mi turno y desde la logopedia aporte mi granito de arena a la jornadas. El tema elegido fue «Enséñame a hablar».
En esta ocasión en lugar de lanzarme con la conferencia preferí hacer la parte practica. Está consistió en enséñales a hablar a los papis y educadores que nos acompañaban en Coreano. Si , si en Coreano.
La práctica de vocabulario en Coreano resultó de lo mas relevante y sorprendente para los allí presentes. Tras esta clase práctica trate de explicar la dificultad que sugiere el aprendizaje del lenguaje materno.
Para un niño que esta aprendiendo hablar el procedimiento se hace tan complejo como para nosotros si tuviésemos que aprender un idioma totalmente desconocidos. Por ello insisto tanto en enseñarle a los niños con cierta lentitud a la hora de dirigirnos a ellos, esperando respuesta y repetición y ayudándole con la corrección de sus errores.
Por ejemplo: Si un ingles nativo nos explica y desarrolla el cuento de la Caperucita a su ritmo y sin previo conocimiento del temas que nos van a desarrollar, nuestra reproducción e interpretación de lo relatado será una tarea ardua. Por contra si ese cuento se realiza pausadamente, con los conocimiento previos persistentes y con la correcciones adecuadas será un aprendizaje totalmente garantizado.
La mayoría de los padres y educadores asistentes a las jornada quedaron sorprendidos con la dificultad que entrañaba en desarrollar la lengua materna.